Review

Review: Voyo A1 Mini

Yo soy de esas personas que tiene que leer 7 reviews, 3 comparativas e interminables debates en foros antes de decidir el siguiente gadget que voy a comprar pero con el Voyo A1 mini, decidí dar un pequeño salto a vacío, 130€ no es una cantidad pequeña, pero si una con la que puedes arriesgarte.

Ahora que parece que se calma un poco la fiebre tablet, se suma Windows al mercado (Parece que al fin alguien en Microsoft se dió cuenta de que no todo el mundo puede permitirse un Surface) y lo hace de una manera muy agresiva y sacando provecho de que intel, eterno compañero de fatigas, se lo ha comido Qualcomm en el mercado móvil y ahora busca hacerse un hueco ofreciendo sus procesadores a precios muy bajísimos que junto a que Windows (la versión 8.1 with Bing) es gratuita para fabricantes, hace que los costes de fabricación de estos dispositivos caigan en picado y eso es bueno para el consumidor, muy bueno.

Volviendo al Voyo A1 Mini nos encontramos con un tablet con unas características nada modestas para lo que hay hoy en día, Intel Atom Z3735D (aunque creo que los último modelos empiezan a usar otro SoC mas económico, pero que no afecta al table ya que es prácticamente el mismo, retocado) , 2GB de RAM, 32GB de Almacenamiento, 5.000 mAh de Batería y una Pantalla 16:9 con una resolución de 1280×800 en 8 pulgadas.

Es un juguete, como cualquier otro, pero un juguete útil, Windows no es Android y cuando hablamos de tablets a la gente se le ha metido tanto en la cabeza que solo sirven para Ocio y Multimedia, que cuando les explicas, que con este tipo de tablets, es como su ordenador de toda la vida pero en pequeño, te miran con caras raras.

No es un dispositivo premium y tampoco pretende serlo, hablamos de un tablet de 130€ (110€ si buscas un poco y hasta menos de 100€ en algunos vendedores de dudosa fiabilidad) por este precio a día de hoy no encontramos ni el segmento de entrada y sin embargo estamos hablando de un dispositivo con características de gama media-alta y que cumple muy bien. Tiene sus defectos, pero la relación calidad precio es insuperable en este caso y creo que sería imposible obtener mas por menos.

Un punto bastante curioso y a la vez interesante es que este modelo es hermano gemelo del Cubo U80GT y el iwork 8, y esto no es una simplemente una opinión ya tienen exactamente las mismas características, mima distribución de conectores, cámaras y dimensiones, lo poco que cambia lo hace en logotipo de la parte trasera, el bisel que tiene en los bordes traseros, siendo (si no me equivoco) algo mas redondeado en el caso del Voyo A1 Mini y un poco mas recto en los otros dos modelos, con decir que las fundas tipo flip-cover, que son diseñadas exclusivamente para cada modelo, son compatibles entre los 3 dispositivos, deja bastante claro cuanto se parecen.

voyo_winpad_a1_mini_6

El diseño es simple, sobrio y sin detalles, es de plástico, aunque no el mejor, pero no vamos a decir que sea malo, simplemente, del montón, lo mismo pasa con la pantalla, acostumbrado a mi queridísimo Gorila Glass, volver a tocar una superficie de plástico se me hace muy a barato, pero es que realmente es barato, muy barato.

Y hasta aquí las quejas, por que todo lo demás no son mas que cosas buenas, la pantalla, con 8 pulgadas y 1280×800 se comporta muy bien, no es que sea una pantalla impresionante, pero cumple con su función, los 32GB de capacidad están bastante bien, ya que Windows 8.1 ocupa cerca de 10, dejándonos con poco mas de 20 para nuestro uso personal, los 2GB de RAM siempre son de agradecer, hacen que el dispositivo funcione con soltura y nos ofrecen un pequeño margen ya que con un único Gigabyte muchas veces se queda corto para determinadas tareas y mas aún en Windows 8.

Sobre la batería hay gente que se queja de que no hace una buena administración de los 5000 mAh, yo no se si es así o no, lo que si que se es que con esta tablet puedo hacer dos o tres días usándola poco (un par de horas) o una semana entera si apenas lo uso, pero la verdad es que yo no le doy nunca un uso excesivo.

Además incluye una ranura MicroSD, salida de Auriculares, una salida mini HDMI, una entrada micro USB que se puede usar como OTG y como USB de carga y además un conector tradicional de carga, que es el que usa de serie, yo recomiendo usar el cargador de serie ya que por el USB no me ha dado muy buenos resultados, tampoco me ha dado problemas, pero la carga se hace muy muy lenta (al menos en mi caso) mientras que con el transformador de serie tiene un tiempo de carga mas corto.

Dispone de dos cámaras, una delantera y otra trasera, tampoco es que las haya usado en exceso, pero están puestas para cubrir expediente mas que para cumplir la función de cámara, la delantera puede salvarte de vez en cuando para hacer alguna videollamada, aunque su posición, en el lateral del marco (o en la parte superior si lo cogemos de manera vertical) no es las mejor para estos casos. La cámara trasera saca fotos y poco mas se le puede pedir pero la verdad es que si no estuviese tampoco me importaría y no creo que nadie que vaya a compra un dispositivo de estas características, vaya a hacerlo con la idea de usarlo como su principal dispositivo de fotografía.

Sobre el sonido, tiene dos altavoces trasero que ofrecen una calidad de sonido decente ademas de un buen nivel de volumen, lo cual es de agradecer, el único problema es que se encuentran en la parte trasera y esto puede que a mas de uno no le guste, a mi ni me gusta ni me disgusta, tiene sus ventajas y sus desventajas, y prefiero que se encuentren detrás a que se encuentren en un lateral, pero es una opinion como cualquier otra.

Sobre el software poco hay que contar, es Windows 8.1, nunca he entendido la locura transitoria que les entró a los ejecutivos a cargo de Windows para obligar a los ordenadores de escritorio a usar Metro si o si, puedes acostumbrarte pero no es igual de cómodo (y el tiempo le ha obligado a cambiar de estrategia), sin embargo en tablets la interfaz Metro toma otro sentido han sabido ver lo que la gente pedía y adoptar detalles que funcionaban en otros sistemas, como los gestos de fuera del marco hacia dentro de la pantalla (como hacía la Blackberry Playbook en su día) y lo han incorporado, haciendo que sea muy cómodo e intuitivo.

Después de varios meses de uso puedo asegurar que estoy encantado con este tablet, ofrece un rendimiento excelente por un precio insuperable, pero  el tener una pantalla con plástico y no con cristal es un punto en contra que puede desalentar a mas de uno, pero para ofrecer este precio de venta al público, en algún sitio tienen que recortar, por que si no no podría ser rentable de ninguna manera.

Como últimos apuntes diré que el tablet venía con dos protectores de pantalla ya puestos, el de fábrica para proteger la pantalla y que no se rayara antes de la venta, y otro debajo, para usar ya con el tablet, además el tablet no traía de serie el idioma castellano, pero que no cunda el pánico, ya que no es un problema por que se puede descargar en cuestión de minutos desde el panel de control.

Si después de esto hay alguien que esté interesado en comprarla, hay varios colores para elegir, Azul, Amarillo, Rosa, Verde y Gris, este último, es el mas fácil de encontrar y seguramente el más barato.