Tecnología

La guerra de los tablets

Desde que salió a la venta el primer iPad, la idea de un «algo» tecnológico mas grande que un móvil, y mucho mas portable que un ordenador ha cuajado mucho en la sociedad, tanto, que consiguió que los mas entendidos empezaran a hablar sobre, el fin del ordenador y la era Post-PC.

La realidad es que, ese algo tecnológico a lo que llamamos tablet ha llegado para quedarse, es raro la casa en la que no hay uno, y aunque individualmente el iPad es el claro ganador, las tablets Android, sumando a todas ellas, son muchas mas. Esto ha sido en gran medida gracias a la gran aportación que han hecho las «pequeñas» empresas tecnológicas chinas creando una inmensa cantidad de dispositivos de características muy buenas y con precios muy competitivos, en el caso de los móviles ofreciendo verdaderas alternativas a teléfonos «famosos» de mas de 600€ por no mucho mas de 200€.

Pero la explosión de marcas chinas con dispositivos «low cost», se aprecia muchísimo mejor en los tablets, sobre todo en este país, ya que tradicionalmente, los móviles aquí, los dan venden las empresas telefónicas, con contratos de permanencia y hojas enteras de letra pequeña (aunque esto poco a poco va a cambiando).  Es un hecho que hoy en día, encontrar un tablet por menos de 50€ es algo muy sencillo (obviamente hablo de tiendas chinas por Internet), no me voy a meter en calidades, ni en rendimientos, a fin de cuentas, obtienes lo que pagas, y no puedes esperar que pagando 38€ (Precio Real) compres el mejor dispositivo del mercado, pero si una empresa es capaz de sacar al mercado un tablet por ese precio y que le salga rentable, es muy seguro que por un precio mas elevado (200€, por ejemplo) pueda ofrecer un producto competitivo, y como es lógico mucha gente no está interesada en pagar los 400€ que te cuesta un Galaxy Tab de 10 pulgadas si por 200€ puede obtener algo que para el, a efectos prácticos, va a ser igual de bueno y esulta que ha sido tanta la gente que ha elegido esta alternativa, que las empresas mas grandes del sector, Apple y Samsung entre ellas, se hayan replanteado parte de su estrategia y hayan decidido sacar versiones «low cost» (si se puede considerar low cost al iPad mini) de sus productos para evitar esta sangría por parte de las marcas chinas.

Desviándome un poco el tema voy a hacer un poco de crítica, por que si lo miramos bien un tablet, en realidad no es mas que un teléfono (o smartphone, a gusto de lector) con una pantalla mucho mas grande, el mundo de las Apps ha evolucionado mucho, pero en realidad no existe nada que puedas hacer con el tablet que no puedas hacerlo con un movil.

Hablando de las ventajas, un tablet tiene sus puntos a favor, arranque rápido, potabilidad máxima y gran autonomía, pero la cantidad de cosas que puedes hacer (aún siendo muy muy amplia) está muy lejos de llegar a lo que puedes hacer con un ordenador, un portátil o los ya casi olvidados netbooks.

30241

Es importante que nos quedemos con ese último punto, por que ¿Que pasaría si sacan un tablet que tiene arranque rápido, potabilidad máxima, gran autonomía y además, la capacidad de funcionar como un un ordenador si fuese necesario? pues eso es a lo que llaman Microsoft Surface Pro (Dato importante, únicamente es la versión PRO la que trae Windows 8.1 completo) y aunque la idea es muy buena, los juguetitos cuestan 800€ el mas barato y claro, no todo el mundo puede permitírselo.

Volviendo al tema principal, prácticamente puedo asegurar que los netbook dejaron un agujero que por mas que se ha intentado, una tablet no termina de tapar, si que es cierto que en el apartado multimedia, es hasta mas cómodo manejarlo desde el dispositivo Android o iOS, pero todo lo que requiera de algo un poco mas allá (un documento de Word, una compra online…) puede llegar a convertirse en una verdadera tortura y es aquí donde los tablets con Windows 8.1 (cuidadin que no ponga RT por ninguna parte) pueden comerse la tostada ya que juntan lo mejor de los dos mundos.

Siempre hay algún grande que da el primer paso, y aunque son pocas, Asus, Toshiba o Acer tienen alguno de estos «ordenadores con forma de tablet» ya en el mercado, pero con precios que no bajan de los 300€, y esto a ojos de una persona de a pie, es caro, pero por suerte, como hemos dicho antes, existen multitud de empresas chinas, que le mola el rollo «low cost» y por lo que parece, Microsoft Surface les gustó, por que ya están sacando sus propias versiones, ofreciendo por poco mas de 100€ (llegando en algunos casos a bajar de la barrera de los 100€) un ordenador, que a la vez, se puede usar como tablet, modelos como el VOYO A1 mini o el CUBO iwork8 U80GT son un ejemplo de esto y no son los únicos que se apuntan a las fiesta, por que Toshiba y Acer tienen pensado sacar sus propios modelos (con especificaciones un poco inferiores) antes de finales de año y siguiendo la norma de los 100€.

No quiero decir que esto vaya a suponer el final de la era «Post-PC», pero personalmente opino que esto es algo que puede afectar de verdad al mundo de las tablets donde solo hay Android o iOS, pienso que aunque le ha costado, parece que Miscosoft ha sabido mover bien las fichas para volver a la partida, y además, ofreciendo interesantes alternativas que a mas de uno de darán que pensar la próxima vez que se vaya de compras.